El Festival Internacional Piriápolis de Película convierte al balneario en capital del cine regional

El Festival Internacional Piriápolis de Película convierte al balneario en capital del cine regional

El Festival Internacional Piriápolis de Película convierte al balneario en capital del cine regional

Este viernes 17 comienza la 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película, reafirmando su rol como punto de encuentro del cine regional e iberoamericano. El Argentino Hotel vuelve a ser el epicentro de una programación que reúne directores, productores, artistas y público general en torno al séptimo arte.

Durante tres días, Piriápolis se transforma en una ciudad de cine, con más de 70 filmes en cartel y entrada libre y gratuita, consolidándose como una de las citas culturales más relevantes de la primavera uruguaya. Entre las actividades destacan charlas, mesas redondas y homenajes que convierten al festival en un espacio de intercambio único.

El evento contará con la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, donde se exhibirán trabajos de Uruguay, Argentina, España, Brasil, México, Perú y otros países. A su vez, habrá proyecciones especiales de largometrajes de la región, reforzando la vocación integradora del festival.

Homenajes y programación destacada

La ceremonia de apertura será el viernes a las 19:00 con una recepción en el Hall Central del Argentino Hotel, seguida del tributo al actor uruguayo César Troncoso. El intérprete, reconocido por su trayectoria y sus recientes participaciones en “La mujer del río” y la serie “El Eternauta”, recibirá un homenaje especial.

El actor argentino Luciano Cáceres también será homenajeado durante la noche inaugural. Presentará su film “Adiós Madrid” de Diego Corsini, antes de viajar a Puerto Madryn para participar en el MAFICI. Cáceres, protagonista de “El susurro” de Gustavo Hernández, forma parte de una nueva generación de actores que cruzan fronteras entre el cine uruguayo y argentino.

La actriz Cecilia Rossetto, figura emblemática del cine rioplatense, será homenajeada por los 40 años del estreno de “Esperando la carroza”. Su presencia en el festival incluirá un encuentro titulado “Sonata de Primavera”, donde repasará su trayectoria artística en diálogo con el público.

El sábado se desarrollará una Mesa Redonda sobre la actualidad del cine uruguayo, con la participación de César Troncoso, Gisella Previtali (presidenta de ACAU) y Virginia Hinze (presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas del Uruguay). Moderará el periodista y director artístico del festival, Alejandro Yamgotchian.

Ese mismo día, el periodista Jackie Rodríguez Stratta conducirá dos tributos dedicados a grandes íconos del cine mundial. A las 16:45 se presentará un homenaje a Walt Disney, y a las 19:30 se celebrarán los 100 años de “La quimera del oro” de Charles Chaplin, con un repaso por su estreno y legado cinematográfico.

El sábado a las 21:30 llegará el esperado homenaje a “Esperando la carroza”, dirigida por Alejandro Doria, con Rossetto como invitada especial. La proyección conmemorará las cuatro décadas de una comedia que marcó la historia del cine argentino y uruguayo.

El cine regional como protagonista

La programación incluye 35 largometrajes y 35 cortometrajes provenientes de América y Europa. El jurado oficial está compuesto por Jack Boghossian, Verónica Pamoukaghlian y Ricardo Randazzo, encargados de premiar al Mejor Corto del Festival y otorgar menciones especiales.

Entre los largometrajes internacionales se destacan “Brasiliana: El musical negro que presentó Brasil al mundo” de Joel Zito Araújo, y “Oeste otra vez” de Érico Rassi, ambos representantes del cine brasileño contemporáneo. En el ámbito argentino, sobresalen títulos como “Quinografía”, “Atahualpa Yupanqui: Un trashumante”, “Gatillero”, “Mi mejor escena”, “Había una vez un mago”, “Marzo” y “Lalo”, varios acompañados por sus realizadores.

El cine uruguayo tendrá una destacada presencia con producciones como “Montevideo inolvidable” de Alfredo Ghierra, “Agua invadida” de Carolina Sosa, “La mitad de mi familia” de Ariel Wolf, “Tal vez nos volvamos a encontrar” de Pablo Banchero y la película de clausura, “Quemadura china” de Verónica Perrotta, presentada junto a César Troncoso.

La Competencia Iberoamericana de Cortometrajes reunirá obras de España, Uruguay, Perú y Argentina. Entre los títulos figuran “A Benita”, “Búsqueda incag#ble”, “Compendio”, “Selene”, “La falta” y “Volver a Brasil”, entre otros, mostrando la diversidad de miradas de jóvenes cineastas de la región.

El festival también incluye actividades especiales como la proyección de cortos infantiles en Super 8, a cargo del realizador Emiliano Penelas, que promete ser una de las propuestas familiares más disfrutables del fin de semana.

Cine, cultura y turismo

Con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Turismo, el MIEM-Dinatel, la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Piriápolis, el festival se consolida como una iniciativa cultural que impulsa el turismo en la costa uruguaya.

Durante el fin de semana, Piriápolis ofrecerá una combinación única de cine, playa y patrimonio, atrayendo visitantes nacionales e internacionales. El Argentino Hotel, ícono arquitectónico del balneario, vuelve a ser el escenario ideal para este encuentro entre cultura y turismo.

El Festival Internacional Piriápolis de Película no solo promueve la exhibición de cine de calidad, sino que reafirma el rol del balneario como destino cultural y cinematográfico de referencia en Uruguay y la región.


Publicaciones Destacadas

Em destaque
Restaurant

Mirjo

Punta del Diablo
Em destaque
Inmobiliaria

L&J Negocios Inmobil...

Punta del Diablo
Restaurant

Lo de Dany

Cabo Polonio
Restaurantes - Comidas

Delikatessen & Cía....

Punta del Diablo
Artesanato

Artesanato El Agua

Aguas Dulces
Restaurant

Restaurant Garní

Solís

Ver tudo Serviços