País
Uruguai
- Información general de Uruguay
- Información útil para el viajero
- Clima, Idioma, Religión, Moneda, Horario, etc
- Cómo llegar
- Requisitos para ingresar a Uruguay
- Teléfonos útiles
- Lugares de interés turístico
- Eventos en Uruguay
- Días festivos en Uruguay
Información general de Uruguay
Nombre | República Oriental del Uruguay |
Bandera | ![]() |
Área | 176.215 km2 |
Población | 3.286.314 |
Limites |
Limita al noreste con Brasil y al oeste con Argentina, al sur tiene costas sobre el Río de la Plata y al sureste con el Océano Atlántico.
|
Capital | Montevideo (Población 1.319.108) |
Gente | 88% Descendencia europea, 8% Mestizos, 4% Negros |
Lenguaje | Español |
Religión | 56.2% Católicos, 2% Protestantes, 1.7% Judíos, 38.3% No religiosos |
Regimen político | Democrático Republicano |
Presidente | Yamandú Orsi |
Miembro de |
Es integrante del Mercosur (Mercado Común del Sur), la ONU (Organización de las Naciones Unidas), la OEA (Organización de Estados Americanos), la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) y del G77 (Grupo de los 77)
|
Constitución vigente | 28 de noviembre de 1996 |
Perfil cultural | Alfabetismo: 98.1% |
Sistema educativo oficial | Laico, gratuito y obligatorio |
Principales industrias | Lana, carne, cuero, pescado, textiles, calzado, celulosa, cemento y turismo. |
Principales países con los que comercia | Brasil, Argentina, USA, Alemania, Italia, China, Venezuela, Paraguay, Estados Unidos, Países Bajos |
Información útil para el viajero
Clima
¿Qué ropa llevo?
Deberá considerar que el clima es templado y húmedo. La temperatura media en primavera es de 17° C; en verano de 25°C; en otoño de 18°C y en invierno de 12°C. Las temperaturas extremas alcanzan, por excepción, en verano los 40° y en invierno los 2°C o 3°C bajo cero. Durante todo el año se cuenta con numerosos días soleados aunque son frecuentes los variaciones en el estado del tiempo.
Los vientos que predominan son los del Norte (húmedos y calurosos), y los del Pampero y del Sur (fríos y secos).
Estaciones climáticas de Uruguay
- Verano desde el 21 Diciembre al 21 Marzo
- Otoño desde el 21 Marzo al 21 Junio
- Invierno desde el 21 Junio al 21 Setiembre
- Primavera desde el 21 Setiembre al 21 Diciembre
¿Qué idioma se habla? ¿Qué idioma debo hablar?
La lengua oficial de Uruguay es el español. Si no confía en sus habilidades para expresarse a través de éste, quédese tranquilo: el estudio del inglés como segunda lengua está ampliamente difundido, así como también hay un extenso conocimiento del portugués.
¿Qué religión se profesa?
Uruguay es un país laico. Hay plena libertad de culto, la Iglesia está separada del Estado. De todos modos, puede saber que la religión más extendida es el catolicismo, aunque también hay significativos movimientos protestantes, hebreos, entre otros.
¿Qué moneda necesito para comprar en Uruguay?
El peso uruguayo es la moneda oficial para realizar las transacciones. No obstante, no se preocupe, ya que es común que los hoteles, restaurantes y algunos supermercados acepten dólares americanos. Se aceptan también cheques personales (siempre presentando el documento de identidad), tarjetas de créditos (Visa y MasterCard por lo general) Cualquier cosa, sepa que en todos lados hay casas de cambios que le facilitarán la moneda local.
En los restaurantes se acostumbra dejar una propina del 10% de la factura.
¿Qué huso horario hay?
Es UTC (Tiempo Universal Coordinado) -3.
Electricidad
220V, 50 Hz
Cómo llegar
¿Cómo llego en avión?
Al Aeropuerto Internacional de Carrasco arriban vuelos desde Estados Unidos y Europa. También desde la región: Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Santiago de Chile, Asunción, Panamá y Lima.
Si tiene oportunidad de conocerlo, tenga en cuenta que éste es la terminal aérea más importante del país, y ha sido considerado como una de los más lindas del mundo. Se encuentra a casi 20 kilómetros de Montevideo y tiene ómnibus que realizan la conexión (también puede hacerse a través de transfer, taxis o autos alquilados). No le faltará locomoción.
¿Cómo llego por barco?
Hay una gran cantidad de compañías que unen a Buenos Aires con Montevideo, Colonia y Carmelo. Si viaja con auto, seguramente le interese saber que dentro de sus servicios, varios barcos incluyen el transporte de vehículos en la bodega. Además, algunas empresas venden pasajes que incluyen la navegación hasta Colonia y luego un ómnibus que transporta hasta Montevideo o Punta del Este. Podrá llegar a destino por cualquier medio.
¿Cómo llego por tierra?
A todos los destinos turísticos que usted desee llegar, puede hacerlo a través de estas vías terrestres:
- Ómnibus de mediana y larga distancia: La Terminal Tres Cruces ubicada en la ciudad de Montevideo es la principal puerta de ingreso y partida de ómnibus del país; con unidades que tienen llegada a nivel nacional. También hay compañías que conectan con Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Paraná, Asunción, Pelotas, Camboriú, Florianópolis, Joinville y Porto Alegre.
- Ómnibus interdepartamentales de corta distancia: En la Terminal de Río Branco hay coches que lo llevan a la cadena de balnearios más cercanos a Montevideo.
- En auto: Al no tener grandes accidentes geográficos, puede llegar a los principales puntos turísticos a través de sus rutas terrestres. Debe conducirse por la derecha y la velocidad máxima permitida en rutas es de 110 km/h. Debe usar el cinturón de seguridad de forma obligatoria. ¿Qué necesita para circular en rutas nacionales? Libreta de conducir, libreta de propiedad del vehículo y seguro obligatorio (SOA). Sobre elementos de seguridad se exige matafuego, balizas reflectantes y maletín de primeros auxilios.
Para ingresar
¿Qué documentos necesito?
Considere de dónde viene. Los visitantes extranjeros necesitan contar con el pasaporte vigente, mientras que los ciudadanos de Argentina, Brasil y Paraguay solo necesitan contar con el documento de identidad. Recuerde que los menores de 18 años que viajen solos deben cumplir con la reglamentación establecida por el país de origen. Ver más información.
¿Hay alguna advertencia sanitaria?
A quedarse completamente tranquilo en este sentido. No es necesario tomar ninguna precaución especial en cuanto a la salud. En el país no hay epidemias ni se requiere ninguna vacuna en especial para ingresar.
¿Puedo entrar al país con mascotas?
Sí, pero deberá tramitarse la constancia de buen estado sanitario del animal al Ministerio de Ganadería del país de origen, para los casos de los miembros del Mercosur, América y Europa. Si usted no proviene de alguno de estos lugares, es necesario que solicite la autorización al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay: www.mgap.com.uy
Teléfonos útiles
¿A qué teléfono debo llamar en caso de emergencia?
En caso de emergencia debe llamar al 911, es una línea exclusiva para este tipo de casos. Allí se centralizan las llamadas que requieren la presencia rápida de policías y bomberos. No dude en llamar a este número en caso de accidentes, robos, extravíos, etc. Si busca un Auxilio Mecánico Gratuito: *288 (esto solo sirve para rutas con peajes).
¿Hay algún número de la policía para el servicio al turista?
Sí, en Montevideo existe la Policía Turística de la Jefatura de Montevideo. A través de la línea gratuita 0800 8226 atiende todas las consultas de los visitantes para garantizar su bienestar. Recurra a ella cuando lo considere.
¿Tienes más dudas? Centros de Información al Turista
¿Qué lugares puedo visitar del Uruguay?
Ciudad
Centros urbanos que se destacan a nivel nacional
- Montevideo: para recorrer Ciudad Vieja, Teatro Solís, Mercado del Puerto, Parque Rodó, Rambla, Estadio Centenario, Feria Tristán Narvaja, Plaza Independencia, ¡entre muchos otros!
- Punta del Este: para recorrer península, puerto de yates, playas, Avenida Gorlero, galerías de artes, monumento “Hombre emergiendo a la vida” (o conocido como “Los dedos”)
Naturaleza
Hermosos destinos para sentir lo mejor del entorno natural y la magia de las sierras
Villa Serrana y las Sierras de Minas
Villa Serrana es una localidad del departamento de Lavalleja (al centro este del país), pensada a principio de la década de 1940 como lugar de descanso y goce de las vistas panorámicas que ofrecen las serranías. Se pensó como un lugar que permanezca alejado de las transformaciones urbanísticas, de modo que conservase su encanto natural y asegurara el relax.
En los alrededores de la ciudad de Minas se podrá también disfrutar de varios puntos de interés cercanos como Cerro Arequita, Circuito Serrano y Parque del Penitente
Tacuarembó
Contacto con la naturaleza asegurado en el balneario Iporá y el Valle Edén
Sol y Playa en la costa Atlántica
Entre los principales atractivos uruguayos, está la belleza de sus playas. ¡Sol y playa para todo el mundo!
Punta del Diablo
Pueblo costero ubicado en el departamento de Rocha (al sureste del país), caracterizado por una población permanente dedicada a la pesca y las artesanías. En especial, en el verano recibe a una gran afluencia de turistas. Sus más de 10 km de playas dan lugar a la satisfacción de todos los gustos: espacios familiares, ambientes ideales para la pesca, olas ideales para hacer surf. Conozca Punta del Diablo a través de su portal
Aguas Dulces
Balneario de un siglo de historia, ubicado en el departamento de Rocha (al sureste del país), y con costas sobre el Océano Atlántico. Aún se conservan muchos de las viviendas típicas de sus épocas fundacionales, otorgándole un particular encanto y toque distintivo. Un ambiente tranquilo, para disfrutar a pleno del ambiente; en medio de los médanos, las arenas blancas y las aguas claras. Conozca Aguas Dulces a través de su portal
La Paloma
Ciudad balneario y portuaria, localizada en el departamento de Rocha (al sureste del país), con costas al Océano Atlántico. Reconocida por sus hermosos paisajes, sus playas tranquilas y el carácter acogedor de su gente. Posee una parte más antigua, en la cual sobresale el Faro ubicado justo enfrente de la Isla La Tuna. A poca distancia de allí, se estableció el nuevo centro de la localidad con edificaciones más modernas. Encantador. Conozca La Paloma a través de su portal
Cabo Polonio y Valizas
Historia, sol y playa
En Uruguay, la riqueza histórica y la belleza costera tiene dos importantísimos emblemas
Colonia
Departamento ubicado en el suroeste del país, con costas sobre el Río Uruguay y principalmente sobre el Río de la Plata. Compuesto por una gran cantidad de ciudades de diferente origen migratorio. Vale recordar a la tradicional Colonia del Sacramento, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1996 gracias a su preservada herencia colonial. Así como también la colonia suiza: Nueva Helvecia, de tradición quesera. La colonia de origen protestante: Valdense. La única ciudad fundada por Artigas: Carmelo, entre otras. Conozca los encantos de Colonia a través de su portal
Piriápolis
Reconocida ciudad que supo ser el primer balneario de Uruguay, ubicada en el departamento de Maldonado (sobre el litoral sur del país). El lugar nació de la imaginación del excéntrico Francisco Piria, hombre que la proyectó y creó. Cuenta con atractivos para disfrutar durante todo el año: llaman la atención sus maravillosas playas, sus emblemáticos monumentos a nivel local y nacional, y sus inconfundibles cerros. Conozca Piriápolis y su área de influencia desde Solís hasta Punta Negra
Termas
En su litoral, Uruguay cuenta con termas para todos los gustos y posibilidades
- En Salto: Termas del Daymán, de San Nicanor, Arapey, Salto Grande
- En Paysandú: Guaviyú y de Almirón
En la región
Eventos en Uruguay
El evento principal es el Carnaval anual. Su historia se remonta por lo menos a mediados del siglo XIX, y se dice que es el más largo del mundo (40 días). Si bien su desarrollo se extiende a todo el país con importantes eventos en varias ciudades del interior, las principales actividades se realizan en Montevideo.
La inauguración se hace a finales de enero o principios de febrero, la celebración se extiende por todo febrero y culmina a mediados de marzo. Sólo 2 días, de acuerdo al calendario, son feriados, aunque laborables para las empresas privadas.
Tiene tres grandes vertientes (aunque no son las únicas), que no son antagónicas sino que más bien se complementan:
- las murgas, de origen español, cuyas letras tienen un alto contenido de humor y sátira social y política,
- la voz del pueblo, que jugaron un importante papel socio-cultural durante la dictadura (1973-84), y
- el candombe, de origen afro-negro, que recrea los orígenes africanos de los negros esclavos y la época colonial, con sus trajes, cantos y bailes típicos, culturas y religiones, y su evolución natural hasta nuestros días.
El segundo evento en importancia es Semana Santa o La Semana Criolla (durante el mes de marzo o abril) durante la que ofrecen actividades tradicionales como asados, cabalgatas, rodeos y música folclórica.
Fiestas tradicionales
Principales actividades en DICIEMBRE
- NUEVA HELVECIA: Fiesta de la Cerveza. Por cuatro días, en la colonia suiza se produce un despliegue de competencias tradicionales, desfiles cantonales, cantos y bailes típicos, y la presencia de reconocidos artistas nacionales e internacionales. También se puede disfrutar de los productos lácteos que han reconocido históricamente a la zona.
- PIRIÁPOLIS: Paella gigante en Piriápolis. Sobre la Rambla de los Argentinos se distribuyen los cientos de kilos de ingredientes necesarios para preparar, a la vista de todos, la tradicional paella gigante. Es el evento que da inicio a la temporada de verano y cuenta con variados espectáculos y actividades deportivas.
Principales actividades en ENERO
- AGUAS DULCES: Semana de Aguas Dulces. El balneario recibe a sus visitantes con múltiples espectáculos y la calidez característica de los locatarios. Un evento atractivo en medio de un escenario privilegiado.
- COLONIA: Las llamadas empiezan en Colonia. Primer evento carnavalero del año que da apertura a la celebración en todo el país. Decenas de agrupaciones locales y nacionales se dan cita para desfilar por la principal avenida de la ciudad de Colonia del Sacramento, mundialmente conocida por ser Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Principales actividades en CARNAVAL (febrero/marzo)
- PUNTA DEL DIABLO, LA PALOMA, AGUAS DULCES, PIRIÁPOLIS, COLONIA: Desfiles de carnaval. Múltiples desfiles dan festejo a la principal fiesta uruguaya, y así como en gran parte del país, en cada uno de estos destinos se viven celebraciones al ritmo del tamboril y trajes típicos. Son una invitación a la alegría.
- CARMELO: Fiesta Nacional de la Uva en Carmelo, Colonia. Fiesta propia de una de las regiones productoras de uva de mejor calidad del país. Los días de celebración reúnen a un importante marco de público, y entre la programación se destaca la elección de la reina y la actuación de grupos musicales de todo el país.
Principales actividades en SEMANA DE TURISMO (marzo/abril)
- TACUAREMBÓ: Fiesta de la Patria Gaucha en Tacuarembó. El reencuentro multitudinario con las raíces más camperas del uruguayo se produce durante la Semana de Turismo, cuando miles de personas se reúnen en Tacuarembó, a orillas de la Laguna de las Lavanderas a cantarle al país. Jineteadas, asados con cuerdo, diversos espectáculos en el escenario, bailes, juegos para niños y mucho más.
- MONTEVIDEO: Semana Criolla. Durante la Semana de Turismo hay dos escenarios capitalinos que concitan la atención de buena cantidad de gente: la Semana Criolla del Prado y las Criollas del Parque Roosevelt. Se reúnen variopintas tropillas nacionales.
- TODO EL PAÍS: Vuelta Ciclista del Uruguay. El mayor evento ciclístico del país, y uno de los más importantes a nivel deportivo. Los corredores recorren gran parte de Uruguay y muestran toda su aptitud y gracia en las rutas. Un evento para todos quienes se desplazan hasta el borde de la carretera.
Principales actividades en ABRIL:
- MINAS (cerca de VILLA SERRANA) Festival de Minas y Abril. Espectáculos folclóricos nacionales e internacionales, desfiles de caballerizas y jineteadas de primer nivel en uno de los encuentros que congrega a mayor cantidad de gente en el país.
- MINAS (cerca de VILLA SERRANA) Peregrinación de la Virgen del Verdún. El 19 de abril de cada año, miles de fieles se acercan hasta el Cerro del Verdún para orar, agradecer y llevar ofrendas a la virgen. Normalmente, también es visitada los domingos de todo el año.
Días festivos en Uruguay
Mes
|
Dia
|
Festividad
|
Laborable
|
Enero | 1 | Año Nuevo | No laborable |
6 | Día de Reyes | Laborable | |
Febrero (o Marzo) | Variable | Carnaval | Días laborables y días no laborables |
Marzo (o Abril) | Variable | Semana de Turismo | Días laborables y días no laborables |
Abril | 19 | Desembarco de los 33 Orientales | Laborable |
Mayo | 1 | Día de los Trabajadores | No laborable |
Junio | 18 | Batalla de las Piedras | Laborable |
19 | Natalicio de Artigas | Laborable | |
Julio | 18 | Jura de la Constitución | No laborable |
Agosto | 25 | Declaratoria de la Independencia | No laborable |
Octubre | 12 | Descubrimiento de América | Laborable |
Noviembre | 2 | Día de los Difuntos | Laborable |
Diciembre | 25 | Día de Navidad | No Laborable |
Termas
En su litoral, Uruguay cuenta con termas para todos los gustos y posibilidades
Cidades
- Departamento - Rocha
- Departamento - Maldonado
- Departamento - Colonia
- Departamento - Lavalleja
- Departamento - Montevideo
- Departamento - Tacuarembó
- Departamento - Salto
- Departamento - San José
- Departamento - Treinta y Tres
- Departamento - Canelones
- Departamento - Durazno
- Departamento - Flores
- Departamento - Río Negro
- Departamento - Florida
- Departamento - Paysandú
- Departamento - Soriano
Links
Publicaciones Destacadas
Complexo
Las Pindo Punta del...
Punta del Diablo - Playa del RiveroAté 14 pessoas
Complexo
Aguas Dulces Resort...
Aguas Dulces - Praia Aguas DulcesAté 62 pessoas
Casa
Terraza de Punta Neg...
Punta Negra - Praia Punta NegraAté 4 pessoas
Pousada do Campo
Octógono Om Shanti
Villa Serrana - Banho da IndiaAté 30 pessoas
Casa
Tamarindo - Punta Co...
Punta Colorada - Praia Punta ColoradaAté 7 pessoas
Apartamento
Casas para 4 a 6 per...
Punta Colorada - Praia Punta ColoradaAté 22 pessoas
Complexo
La Vecindad - piscin...
Punta del Diablo - Playa de la ViudaAté 13 pessoas
Complexo
Los Caracoles Piscin...
Punta del Diablo - SurAté 20 pessoas