Departamento

Florida, Uruguay


Características

La capital, fundada el 24 de abril de 1809 con el nombre Villa san Fernando de la Florida, fue declarada ciudad el 19 de abril de 1894.

Es un departamento con una importancia histórica para el país: fue sede de la Honorable Sala de Representantes que suscribió el Acta de la Independencia (25 de agosto de 1825) en un histórico rancho contiguo a la Casa Episcopal en la actual esquina de las calles Alejandro Gallina e Ituzaingó. 

La Villa San Fernando fue denominada de esta manera en honor al rey San Fernando VII y del ministro Carlos II.

La ciudad de Florida conserva un increíble acervo histórico político y social, cuenta Waldemar Giménez Casco en el libro "Uruguay Turismo todo el año".

Qué hacer: historia, turismo religioso y más

La Piedra Alta, ubicada las afueras de la ciudad de Florida en Uruguay, a orillas del río Santa Lucía Chico, es un lugar de enorme valor histórico para el pueblo uruguayo. En este departamento cada 25 de agosto se reúnen las máximas autoridades nacionales, departamentales y militares para rendir homenaje a los patriotas que en 1825 marcaron un hito para la independencia. Ellos eligieron Florida para escribir esa acta de enorme valor jurídico.

El 14 de julio de 1908 Piedra Alta fue declarado Monumento Nacional. En 1911 se creó el Parque de la Piedra Alta y un año después se inauguró el puente.

El Predio Histórico, donde se instaló el gobierno provisorio de 1825, la catedral inaugurada en 1894, además de la Virgen de los Treinta y Tres y parques y teatros importantes de la ciudad conforman un lugar increíble para visitar.

Lo que más visita la gente es San Cono. Se trata de la festividad del Santo Italiano que constituye una e las corrientes turísticas más importantes. Ese día más de 50 mil personas visitan este sitio para rendirle tributo a la imagen del protector del santo.