
Colonia Suiza: La cuna del queso
- Categoría: Tip
- Ubicación: Nueva Helvecia
Un paseo ideal para disfrutar y también aprovisionarse! Y no solo de queso, sino que también es bueno visitar la colonia suiza Nueva Helvecia para saborear frutas jugosas recién cosechadas del árbol, verduras con sabor verdadero y buenos vinos!
Se dice que los orígenes del queso se remontan a Medio Oriente, cuando en tiempos muy lejanos un hombre transportando leche en el estómago de un cordero arriba de su camello, se dio cuenta de que había cuajado y que era una buena forma de conservarla. Aunque también hay historias no menos pintorescas que nos llevan a Europa hace 11.000 años, tiempo del que existen pinturas que dan cuenta que las personas ordeñaban animales muy similares a las vacas cortándoles las guampas para no ser heridos.
Y todo esto llegó al este del departamento de Colonia. Ya que si hay algo que distingue a la colonia suiza Nueva Helvecia es su rica historia lechera. Una historia nacida en los albores mismos de la localidad, cuando los inmigrantes Europeos, desplazados por el hambre, vinieron aquí a dejar sus más deliciosas tradiciones plasmadas para siempre en el queso.
Colonia Suiza está ubicada a 60 km de Colonia del Sacramento hacia el Este y a 120 km de Montevideo hacia el oeste, asegura desde 1869 gracias a la primera quesería (del alemán Teófilo Karlen ubicada sobre en el km 118 de la Ruta 1) la existencia del queso y garantiza que su permanencia sea de calidad.
Pues no es casualidad que estos hijos de suizos y otras naciones vecinas conozcan muy bien el arte quesero, ya que no solo lo adquirieron por experiencia (¡un censo de 1891 da cuenta de que había 300 familias y 100 queserías en la colonia!), sino que también lo han perfeccionado con institutos de capacitación excepcionales en el país y buena parte del mundo, como lo es la Escuela de Lechería. Especialmente de su variedad estrella: el queso Colonia.
Las especificaciones técnicas dicen que el Colonia debe ser de leche de vaca entera recién ordeñada, o al menos con 2,6 a 2,8 de materia grasa, y puede haber sido termizada o pasteurizada. En relación a su apariencia, el queso colonia “ideal” tiene ojos redondos u ovalados, de entre 5 y 30 milímetros y deben estar distribuidos de forma homogénea. También posee un color blanco-amarillento y la corteza debe ser lisa y consistente, preferentemente parafinada o coloreada con pintura roja. En cuanto a su sabor, no es ni muy salado ni muy picante. Por lo general su corteza es fina o de parafina roja. Se puede encontrar en hormas entre dos y quince kilos. Es el tipo de queso más consumido en Uruguay.
En las queserías artesanales de la zona de la colonia suiza Nueva Helvecia se lo encuentra a un muy buen precio, sensiblemente menor a otras partes del país. También se puede consumir en preparaciones (como por ejemplo el fondue) en restaurantes locales.
¡Motivos sobran para visitar esta hermosa colonia de raíces helvéticas que tiene tan rico gusto!
Publicaciones Destacadas
Casa
Tamarindo - Punta Co...
Punta Colorada - Playa Punta ColoradaHasta 7 personas
Complejo
Las Pindo Punta del...
Punta del Diablo - Playa del RiveroHasta 14 personas
Complejo
Cabañas de Cucú
San Francisco - Playa San FranciscoHasta 50 personas
Apartamento
Casas para 4 a 6 per...
Punta Colorada - Playa Punta ColoradaHasta 22 personas
Complejo
Aguas Dulces Resort...
Aguas Dulces - Playa Aguas DulcesHasta 62 personas
Casa
Terraza de Punta Neg...
Punta Negra - Playa Punta NegraHasta 4 personas
Hotel
Costa Colonia Rivers...
Colonia - Colonia del SacramentoHasta 188 personas
Complejo
La Vecindad - piscin...
Punta del Diablo - Playa de la ViudaHasta 13 personas
Posada de Campo
Octógono Om Shanti
Villa Serrana - Baño de la IndiaHasta 30 personas
Complejo
Los Caracoles Piscin...
Punta del Diablo - SurHasta 20 personas