3 lugares uruguayos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

3 lugares uruguayos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

3 lugares uruguayos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

El Barrio Histórico de Colonia de Sacramento, el ex Frigorífico Anglo en Fray Bentos y la Iglesia de Atlántida construida por Eladio Dieste entre 1958 y 1960 son los tres lugares distinguidos en el mundo

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco declaró en julio de 2021 como Patrimonio Mundial de la Humanidad a la iglesia de Estación Atlántida, proyectada por el ingeniero Eladio Dieste y construida entre 1958 y 1960.

Esta declaración de la iglesia, conocida formalmente como el templo Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, implica que Uruguay se comprometa a conservar y a gestionar este inmueble, que comparte este rótulo con un millar de obras arquitectónicas en todo el mundo.

“Fue creada desde su más íntima convicción religiosa y busca expresar, arquitectónicamente, el contenido mismo del ritual, respondiendo de un modo claro y sentido a las necesidades de los fieles”, señala el sitio web de la Facultad de Arquitectura.

El método elegido por Dieste, quien es conocido por desarrollar un sistema de "cerámica armada" y bóvedas de doble curvatura, se trató de una innovadora forma constructiva con ladrillos.

 

Colonia del Sacramento

El barrio histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento es un bien cultural inscrito en 1995. Las 16 hectáreas de protección, fundada por los portugueses en 1680, tiene un valor histórico por tener relevancia en la pugna de españoles y portugueses por este territorio. Luego de ser disputada por más de un siglo, la ciudad cayó en manos de españoles.

Su paisaje, al estar bien conservado, muestra la fusión entre el estilo arquitectónico portugués, español y postcolonial.

 

Ex frigorífico Anglo

En segundo término está el paisaje cultural e industrial de Fray Bentos, declarado patrimonio en 2015.

Las 273 hectáreas están localizadas al oeste de Fray Bentos, sobre el Río Uruguay. Este predio industrial se construyó en 1859 para procesar la carne producida en las praderas de la zona. 

Hoy el sitio muestra el proceso entero de obtención, procesado, empaquetado y distribución de la carne. Es un sitio que presenta una ilustración del proceso completo de cómo se producía carne para su exportación a escala global.

 


Publicaciones Destacadas

Destacado
Restaurante

Mirjo

Punta del Diablo
Destacado
Inmobiliaria

L&J Negocios Inmobil...

Punta del Diablo
Construcción y Mantenimiento

Construcción y carpi...

La Paloma y balnearios cercanos
Paseos y Actividades

Alternatus Uruguay -...

Piriápolis
Restaurantes - Comidas

Mindy

Aguas Dulces
Restaurante

L´arbàlete- Restaura...

Nueva Helvecia

Ver todos los Servicios