Termas, ecoparques y "all inclusive": una propuesta alternativa para hacer turismo en Uruguay

Termas, ecoparques y

Termas, ecoparques y "all inclusive": una propuesta alternativa para hacer turismo en Uruguay

Ecoparque Talice, Paysandú, termas de Salto, Parque Horacio Quiroga, Termas del Almirón y Grutas del Palacio: seis destinos en siete noches por 25 mil pesos para dos personas.

Sin poder viajar al exterior, muchos uruguayos empezaron a curiosear el paisaje y los destinos. Esos fueron algunos de los que una pareja recorrió Uruguay en octubre en una ruta que compartieron con Portales del Uruguay.

Ecoparque Tálice

La travesía comenzó en Montevideo. Antes de llegar a Paysandú, decidieron hacer "un peaje" en Ecoparque Tálice y disfrutar el día en uno de los lugares naturales más icónicos del país.

Dudaban de ingresar con alimentos al recinto. Cuando lo hicieron, se percataron de que se permitía todo. De hecho, muchas familias llevaban manteles para hacer usufructo de las mesas del lugar. 

Es un destino ideal para que los niños aprendan y se conecten con la naturaleza. Los pavos reales que deambulan entre la gente brindan un ambiente amigable con el medio ambiente. Los cisnes que permiten recorrer el lago es otro aliciente para disfrutar de una atracción al aire libre. O, tal vez, solo viendo los animales muchos se conforman. 

También hay quienes prefieren utilizar vehículos para pasear y otros deseen hacer visitas guiadas con los anfitriones. Todo es recomendable.

Consejo: ir en un día soleado y con temperatura agradable. 

Paysandú

La pareja visitó este destino porque tenían amigos para visitar. De todas formas, recomiendan hacerlo dado la importancia histórica que tiene este destino y por la belleza de su rambla a orillas del Río Uruguay.

Salto

Luego de visitar a sus amigos emprendieron el rumbo hacia las termas del Daymán. Si bien es uno de los destinos más clásicos del norte uruguayo, siempre vale la pena experimentar esas aguas terapéuticas en un clima no tan caluroso, pero tampoco tan invernal.

Decidieron ir antes a la termas porque el Gran Hotel Uruguay, donde se hospedaron, queda a 20 minutos al norte de ese destino. Por lo tanto, prefirieron hacer “otro peaje” en vez de ir y volver.

Es importante llegar con relativa anticipación para poder adquirir entradas. El cupo limitado establecido por la administración del lugar debido al covid-19 hace que se agoten con celeridad.

Consejo para ir a las termas si nunca fuiste: llevar una bata de baño. Es indispensable para salir del agua. Si hace frío, puedes sufrirlo.

 

La experiencia en Gran Hotel Uruguay y en un parque acuático

Luego de algunas horas en este destino "terapéutico", fue turno llegar a Gran Hotel Uruguay. Es, tal vez, uno de los destinos más económicos de la ciudad. 

La pareja quedó fascinada con la atención y hospitalidad de sus anfitriones, quienes cumplían el protocolo anti covid a raja tabla. Y, como añadido a su precio económico, tienen una entrada doble al Parque Acuático Horacio Quiroga.

Este establecimiento, cerrado en el período de pandemia al público en general, sólo permite el ingreso a turistas de tres hoteles. Uno de ellos es el de este hotel.

El parque tiene piscinas termales, otra con olas y dos para niños (con toboganes ideales para sentir adrenalina). Además, hay un restaurante con comida rica a precios accesibles.

Salinas del Almirón

La experiencia continuó en Salinas del Almirón. Es uno de los all inclusive que tiene Uruguay en el interior. Llegar a este lugar desde Paysandú fue toda una odisea porque agarraron toda la ruta 90, un camino que exhortan a los turistas a no tomar si vienen desde ese departamento (ver consejo más abajo).

El hotel tiene todo para un buen relax: piscina de agua termal salada con diferentes temperaturas, piscinas al aire libre con tobogán, cancha de fútbol y hasta sala de juegos para niños. Dependiendo de la ocasión, también hay charlas sobre la historia del lugar. Las comidas están incluidas (algunos días hay parrilla).

Un secreto: a casi un kilómetro del lugar hay una vía de tren. Se trata de un lugar absolutamente recomendable para sacar fotos cuando cae el sol y donde el sonido del silencio te hará vivir una experiencia única.

Consejo: si bien es inevitable que un tramo de la ruta 90 se deba tomar porque el hotel queda en un tramo de ella, si el turista viene desde Paysandú, es recomendable que baje por la ruta 3 y luego agarrar unos pocos kilómetros de la ruta 90.

Regreso en las Grutas del Palacio

Ya de camino a Montevideo, la pareja pasó por el Parque Andresito a orillas del Río Negro. Hay mesas al aire libre y hasta parrilleros para disfrutar de un picnic si el clima acompaña.

Culminaron la travesía en Grutas del Palacio, un lugar ecológico histórico digno de conocer si estás interesado en el turismo ecológico y en la historia natural del país. Si bien puede hacerse en varias horas, ellos lo realizaron en solo una.

Costos

El viaje le costó a la pareja 20 mil pesos en alojamiento y 4.400 pesos en combustible y peajes (en un auto Chevrolet Spark con motor 1.0). 

El precio del combustible en Salto no cobra IMESI por lo que es un poco más barato. El objetivo es desalentar que los salteños crucen a la ciudad de Concordia debido a que el valor es más barato por el tipo de cambio. Si bien la frontera está cerrada, el gobierno decidió mantener la medida.

 


Publicaciones Destacadas

Destacado
Inmobiliaria

L&J Negocios Inmobil...

Punta del Diablo
Destacado
Restaurante

Mirjo

Punta del Diablo
Compras - Regalos

Bajamar Surf Shop

Piriápolis
Paseos y Actividades

Cerro San Antonio

Piriápolis
Restaurante

La Cueva del Sapo.

Las Flores
Paseos y Actividades

TM Turismo

Piriápolis

Ver todos los Servicios