Piriápolis se prepara para su festival de cine: esto tenés que saber

Piriápolis se prepara para su festival de cine: esto tenés que saber

Piriápolis se prepara para su festival de cine: esto tenés que saber

Del 18 al 20 de octubre, Piriápolis recibirá la 21ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película. El evento, con sede en el Argentino Hotel, ofrece entrada libre y gratuita para todas sus proyecciones y actividades.

Esta edición destacará por su amplia variedad de películas, homenajes y la participación de invitados especiales que enriquecen la propuesta cinematográfica del festival.

Homenajes y reconocimientos especiales

Entre las principales actividades del festival se encuentra el homenaje a "La tregua", película argentina basada en la novela de Mario Benedetti, que celebra su 50º aniversario. Esta obra, dirigida por Sergio Renán y nominada al Oscar, se proyectará en su versión restaurada y será presentada por el cineasta argentino Juan Carlos Desanzo.

El festival también reconocerá la carrera del actor uruguayo Osvaldo Laport, quien recibirá una distinción por su trayectoria y presentará dos de sus más recientes películas: Bandido, dirigida por Luciano Juncos, y Hombre muerto, de Alejandro Gruz y Andrés Tambornino.

Además, se celebrarán los 20 años de Whisky, la multipremiada película de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, rodada en parte en el Argentino Hotel de Piriápolis. Stoll y el productor Fernando Epstein estarán presentes en el festival.

Películas que se proyectarán

El festival incluye una variada selección de películas y documentales nacionales e internacionales, con temáticas que van desde el drama, la comedia y el documental, hasta la animación. A continuación, un resumen de las principales proyecciones:

  • La tregua (Argentina, 1974): Dirigida por Sergio Renán, este clásico argentino celebra 50 años de su estreno. La historia sigue la vida de Martín Santomé, un viudo que, cerca de la jubilación, conoce a una joven que cambia su vida.
  • Amor y cine (Argentina, 2023): Documental dirigido por Victoria Carreras, que explora la carrera de su padre, Enrique Carreras, quien filmó casi 100 películas a lo largo de su vida.
  • Becho, o la extraordinaria aparición de La Cumparsita (Uruguay, 2024): Película animada de José Infantozzi sobre la vida y obra del compositor Gerardo Matos Rodríguez.
  • Boquitas pintadas (Argentina, 1974): Dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, basada en la novela de Manuel Puig. Relata los amoríos de varios personajes en un pueblo argentino durante varias décadas.
  • Todavía somos los mismos (Brasil, 2024): Película de Paulo Nascimento sobre los sobrevivientes de la dictadura chilena, con la participación del actor uruguayo Néstor Guzzini.
  • Whisky (Uruguay, 2004): Celebración de los 20 años de este clásico del cine uruguayo, dirigido por Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.
  • Hay una puerta ahí (Uruguay-España, 2023): Documental que narra la amistad entre dos hombres, uno de los cuales ayuda al otro a enfrentar la muerte debido a una enfermedad irreversible.
  • Agarráme Fuerte (Uruguay, 2024): La última película de las directoras Ana Guevara y Leticia Jorge, que trata sobre una amistad profunda y atemporal.
  • Bajo la luz (Uruguay, 2024): Documental que explora la vida del músico uruguayo Popo Romano y celebra sus 50 años de trayectoria.
  • La ciudad de Plef (Uruguay, 2024): Documental sobre Felipe Cabral, un grafitero uruguayo asesinado en Montevideo en 2019, que explora la justicia y el uso de los espacios públicos.
  • Continuará… (Argentina, 2024): Documental sobre la desaparición del fílmico en la era digital, dirigido por Emiliano Penelas y Fermín Rivera.
  • Fuck you! El Último Show (Argentina, 2024): Documental que registra el último recital de la banda Sumo en Buenos Aires, dirigido por José Luis García.
  • Hombre muerto (Argentina, 2024): Película dramática protagonizada por Osvaldo Laport, sobre un forastero que llega a un pueblo para cumplir una misión oscura.
  • Ali Vs Ali (Irán, 2023): Documental sobre el deseo de Alireza Rofougaran de conocer a Muhammad Ali, explorando las interacciones parasociales a lo largo de su vida.
  • Bruselas (Uruguay, 2023): Película sobre una adolescente en Montevideo que busca cambiar su vida mientras enfrenta desafíos familiares y personales.
  • No soy nada (Portugal, 2023): Thriller psicológico sobre Fernando Pessoa y sus heterónimos, explorando los sueños y conflictos internos del poeta.
  • La ruptura (Argentina, 2024): Película sobre una pareja que enfrenta su separación en el contexto de Cabo Polonio, dirigida por Marina Glezer.
  • San Pugliese (Argentina, 2024): Documental sobre la vida y legado del maestro del tango Osvaldo Pugliese, una figura venerada por músicos de todos los géneros.
  • Todos quieren dominar el mundo (Uruguay, 2024): Comedia que sigue a un programador de teatro que llega a Montevideo, despertando la competencia de las compañías locales.

Publicaciones Destacadas

Destacado
Restaurante

Mirjo

Punta del Diablo
Destacado
Inmobiliaria

L&J Negocios Inmobil...

Punta del Diablo
Transporte

Agencia El Francés /...

Cabo Polonio
Artesanías

Luis Moreira

Valizas
Paseos y Actividades

Laguna Negra

Rocha
Restaurante

Las Rocas

La Paloma

Ver todos los Servicios