13 lugares históricos que podés visitar en Colonia del Sacramento
- Category: Tip
- Location: Colonia del Sacramento
Colonia es historia. En sus diferentes rincones se guardan anécdotas y hechos que hoy se atesoran en museos y lugares que encantan a sus visitantes. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su Barrio Histórico posee muchísimos lugares para disfrutar en familia, con amigos o con tu pareja.
Además de recorrer las calles empedradas, que te harán sentir como en una película que recrea lo sucedido hace algunos siglos atrás, hay otros 13 sitios que podés disfrutar:
Plaza de Toros Real de San Carlos
Plaza de Toros Real de San Carlos. Inaugurado el 9 de enero de 1910, este lugar tuvo apenas ocho corridas oficiales, hasta su prohibición en 1912. Durante muchos años se pudo ver desde afuera en peligro de derrumbe. Fue reinaugurado en 2022 y hoy es un lugar histórico con museos, galerías y en determinadas oportunidades con espectáculos para toda la familia.

Museo Municipal
Se trata de la Casa de Brown, una hogar de construcción patricia del 1800 que fue donada al almirante Guillermo Brown en agradecimiento por su labor prestada en favor de la campaña libertadora oriental. Desde 1951 es un Museo Municipal, donde se encuentra arqueología indígena, paleontología, documentación referente a la fundación de la ciudad y colección de armas de pequeño y gran calibre.

Este lugar, también conocido como Museo Municipal Dr. Bautista Rebuffo, también presenta aves embalsamadas, insectos disecados y mapas antiguos.
Museo del Período Histórico Portugués
Casa de construcción portuguesa, que marca una época importante de Colonia. Situado en el casco histórico de la ciudad, este sitio tiene armas, prendas, mobiliario y cartografía que marcaron distintos momentos de la época de colonia portuguesa.
Tiene un cuerpo de edificación de tejas a cuatro aguas. Se sabe que parte de la fachada y área posteriores construyó en el período español de finales del siglo XVIII. El frente se ubica sobre la Plaza Mayor, pero a los jardines se accede por la calle San Pedro.
Museo del Período Histórico Español
Fue la casa de Juan del Aguila, de construcción portuguesa de la primera mitad del siglo XVIII y se restaura en 1976, conservándose en casi su totalidad original.
Su arquitectura está integrada por pequeños edificios que fueron hechos para vivienda y comercio. Está situado en la esquina de las calles San José y De España.
Archivo Regional de Colonia
Posee muchísimo material documental de la historia de Colonia del Sacramento, que funciona en una casa de origen portugués y recobrada en época española y reformada posteriormente.
Entre otras cosas, allí se encuentran en exposición las cartas de los años 1735 pertenecientes a la gobernación de Vasconcellos. Se conserva en casi su totalidad original.
Museo del Azulejo
Es una de las casas más antiguas del Barrio Histórico: data de 1702. Es una pequeña construcción de solo dos ambientes que fue restaurada en su momento con aportes de un banco extranjero. Allí se ubicó una colección de azulejos que te dejarán boquiabierto.

Museo Indígena
Está ubicado en la calle del Comercio, una arteria importante de la antigua ciudad. Cuenta con vestigios de los charrúas, los antepasados indígenas que vivían en estas tierras.
Fue inaugurado en 1988 a partir de la donación de una importante colección arqueológica. En sus salas de exposición puede observarse material cerámico (alfarería indígena, boleadoras, raederas, punta de flecha).
Iglesia Matriz
Es la más antigua del país. Sufrió destrucciones parciales por hechos de guerra y algunos accidentes.
El edificio nació en un rancho de 1680 por lo que la historia de Colonia del Sacramento ha quedado estampada en la Iglesia con los testimonios que sucedieron allí a lo largo de los siglos.
Una de sus últimas restauraciones fue llevada a cabo por mandato de la Curia en 1810. La lideró el arquitecto español Tomás Toribio, quien se dedicó a la restauración de los templos de todo el país.
Casa del Virrey
Este es el lugar donde se encuentra un conjunto de muros, jambas, arcos de piedra y pavimento conformando distintos espacios de construcciones que ocupan la esquina de la calle De Comercio y de las Misiones de los Tapes lindera al Museo Municipal. Muchas son las interpretaciones de su nombre ya que en Colonia no había Virrey.
Casa Nacarello
Es una construcción de paredes de piedra que data de la época portuguesa. Su techo con entramado de madera y cubierta de tejas ha sido una de las partes más dañadas por el paso del tiempo. Expropiada tiempo atrás, se recicló uniéndolo internamente al Museo Municipal.
Bastión del Carmen
Se trata de una antigua fortificación de la época colonial. Es parte de la muralla defensiva de la ciudad.
En sus inmediaciones se construyó una fábrica de jabones.
Los restos de la muralla se han puesto en valor al tiempo que las instalaciones de la fábrica se reciclaron para ser un teatro y un centro cultural y artesanal que se conecta directamente al puerto deportivo.
Museo del Ferrocarril
Es un museo privado donde la estación, la casilla de señales y el galpón han sido construidos como copia fiel de construcciones originales ferroviarias. Los vagones y coches que se encuentran estacionados frente a ella son monumentos históricos del patrimonio ferroviario uruguayo. Todos fueron restaurados a su estao original.
Dentro de la sala del jefe se encuentra una muestra de piezas muy valiosas que se fueron recopilando a través de los últimos años. Las primeras se han obtenido en los remates de AFE.
Faro de Colonia
Construido en 1857, este emblemático lugar coloniense es una torre de mampostería circular de 26 metros de altura, que permite observar la historia de Colonia del Sacramento desde "su azotea".

Publicaciones Destacadas
House
Tamarindo - Punta Co...
Punta Colorada - Punta Colorada beachUp to 7 people
Apartment
Casas para 4 a 6 per...
Punta Colorada - Punta Colorada beachUp to 22 people
Villa
La Vecindad - piscin...
Punta del Diablo - Playa de la ViudaUp to 13 people
Villa
Los Caracoles Piscin...
Punta del Diablo - SurUp to 20 people
House
Terraza de Punta Neg...
Punta Negra - Punta Negra beachUp to 4 people



















