Resort
Punta del Este, Maldonado
Entre el Río de la Plata y el Océano Atlántico, entre las aguas bravas y mansas, a 138 Km de Montevideo... Allí se encuentra una ciudad balneario que es ícono de la belleza natural y el glomour. Es un clásico, un bastión de la moda que sobrevive a todas las tendencias… y que verano tras otro, vuelve a reafirmarse como el punto de encuentro preferido de lo más top del jet set internacional: ¡Punta del Este!
Cómo llegar - Dónde dormir - Qué hacer - Dónde y qué comer - Cuándo visitar - Otros servicios - Distancias
Cómo llegar
Punta del Este es una de las ciudades costeras más importantes de América Latina, localizada en el sureste del departamento de Maldonado. Por tierra, se puede arribar en auto, tomando la ruta Interbalnearia y doblando a la derecha en el Km 113. Si se viaja desde Argentina, se cruza el puente Gualeguaychú-Fray Bentos y se toma la ruta 2 hasta el cruce con la ruta 1 hacia Montevideo, luego debe hacerse el recorrido directo hasta Punta del Este.
Por avión, se puede llegar hasta el Aeropuerto de Carrasco –a 20 Km de Montevideo y 108 del destino- o también puede llegarse al Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce –a 20 Km de Punta del Este- y luego emprender camino terrestre.
Por barco, como el puerto puntaesteño está pensado para embarcaciones pequeñas, por medios propios solo puede arribarse en yates o veleros. No obstante, hay compañías de transporte fluvial que hacen el recorrido Buenos Aires-Colonia o Buenos Aires-Montevideo y luego unen con Punta del Este a través de buses.
Si bien siempre hay una gran afluencia y predominancia de argentinos, los viajeros vienen desde todas partes del mundo. Se crea un ambiente súper cosmopolita en el que se escucha hablar en todos los idiomas.
Dónde dormir
Esta ciudad balneario tiene una arquitectura extremadamente prolija, sofisticada y muy estética; a tono con la belleza de la costanera, las calles y avenidas… y con todo el entorno natural. La oferta de alojamientos es muy amplia, un sinnúmero de hoteles, resorts, posadas, casas y apartamentos conforman una diversidad que satisface hasta a los visitantes más exigentes. Si bien la mayor afluencia de viajeros se produce en verano, muchas de estas propuestas también están disponibles más allá de alta temporada.
Qué hacer: paseos, playa y aventuras
Punta del Este es un lugar para salir de casa a disfrutar de la moda, la vida nocturna, la hermosura natural de las playas, las últimas tendencias, la elegancia, la belleza arquitectónica y los diseños sofisticados.
Quienes la visitan no dejan de darse una caminata por la tradicional Avenida Gorlero, contemplar las hermosuras de las galerías de arte, probar los sabores de sus restaurantes y las tentaciones de sus tiendas. También les resulta imperdible seguir andando por el puerto de yates y recorrer el faro antiguo…
Los amantes del surf hacen de las suyas en El Emir, La Olla, La Barra... mientras otros aprovechan a sacarse una foto con la tradicional escultura de los “dedos”. Los que saben, eligen Playa Mansa para tomar sol y darse un chapuzón.
Quienes buscan aventura y contacto directo con la naturaleza, navegan hasta la Isla Gorriti y la Isla de Lobos. Los adoradores de la noche encuentran oportunidades variadas e increíbles en paradores, restaurantes, bares y boliches para todos los gustos.
Dónde y qué comer
Una de las características sobresalientes de este selecto balneario es su gastronomía variada y de excelente calidad. Se pueden degustar delicias tanto en un parador sobre la arena como en un restaurant céntrico… y se encuentran desde comidas al paso hasta lo más delicado y afamado de la comida gourmet internacional. Los mejores chefs llegan a Punta del Este cada verano, y con ellos, llegan menús de primer nivel.
Muchos artistas esperan la privilegiada oportunidad de ofrecer sus espectáculos en estos lugares, especialmente músicos, nacionales y de todas partes del mundo.
Cuándo visitar
La temporada alta de los destinos turísticos costeros de Uruguay es durante el verano: comienza a fines de diciembre y finaliza en Semana de Turismo –en marzo o abril-. En marzo y abril el clima es aún cálido. Durante el invierno los balnearios descansan y reciben a quienes desean meramente un poco de tranquilidad y descanso. A partir de setiembre la primavera comienza a florecer y poco a poco los visitantes vuelven a las costas.
En el caso de Punta del Este, el verano es un boom de alegría y movimiento, y en invierno se convierte en el lugar perfecto para descansar rodeado de hermosos paisajes. Desde el 30 de diciembre al 15 de enero es el período en el que Punta del Este está súper concurrido, a tope. En la segunda quincena de enero y durante febrero, el ambiente se vuelve un poco más descomprimido, salvo en Carnaval que vuelve a explotar!
Sin embargo, todos los encantos citadinos y costeros de la ciudad, la hacen atractiva durante todo el año.
Otros servicios
En la ciudad hay terminales de ómnibus, cibercafés, lavaderos, shopping, supermercados, farmacias, estaciones de servicio de combustible, hospitales, red de cajeros, bancos o sucursales bancarias, centros de estética y belleza, gimnasios, spas, tiendas explusivas, centros de atención turística.
Distancia de Punta del Este a otros lugares de interés
Piriápolis 30 Km, Villa Serrana 106 Km, Montevideo 138 Km, Punta del Diablo 160 Km, Colonia 301 Km, Buenos Aires –por Colonia- 372 Km, Buenos Aires –por Gualeguaychú- 700 Km.
Piriápolis | 30 Km |
Villa Serrana | 106 Km |
Montevideo | 138 Km |
Punta del Diablo | 160 Km |
Colonia | 301 Km |
Buenos Aires (por Colonia) | 372 Km |
Buenos Aires (por Gualeguaychú) | 700 Km |
Towns
Links
- Alojamientos y Alquileres en Punta del Este, Maldonado
- Propiedades en venta y alquiler anual o mensual en Punta del Este, Maldonado
- Terrenos en venta en Punta del Este, Maldonado
- Paseos y Actividades en Punta del Este, Maldonado
- Dónde salir en Punta del Este, Maldonado
- Dónde comer en Punta del Este, Maldonado